Residencia de Investigación Internacional: Urati Laboratori

Fotografía de la muestra escénica desarrollada por Urati Laboratori

Durante marzo de 2025, Espacio La Gaviota fue sede de una nueva residencia artística internacional, recibiendo al colectivo español Urati Laboratori, quienes llegaron a la Región de Coquimbo con su proyecto “Cridaran les pedres” (Clamarán las piedras), una investigación escénica en torno a las formas performativas del poder y su relación con el paisaje, la historia y la memoria material.

La residencia, parte del convenio de colaboración vigente con el espacio cultural Nau Ivanow (Barcelona), permitió que los artistas Úrsula Tenorio, Marta López, Sergio Camacho y Albert Chamorro realizaran un proceso de exploración enfocado en las materialidades del territorio: piedras, tierra, ruinas y estructuras naturales o industriales, especialmente aquellas asociadas a la minería y sus múltiples capas históricas, míticas y políticas.

Urati Laboratori nace en 2020 con el objetivo de conformar un laboratorio de creación e investigación artística desde el campo escenográfico. Su metodología se basa en procesos largos y colectivos, donde el foco está en el pensamiento escénico como herramienta crítica más que en la producción de obras terminadas. Sus integrantes provienen de diversas disciplinas como la escenografía, artes visuales, literatura, filosofía, tecnología y sonido, con una fuerte vocación por crear desde los márgenes y comprender el arte como práctica política y cooperativa.

Durante su paso por Espacio La Gaviota, el colectivo desarrolló una serie de salidas a terreno y experimentaciones que culminaron en una muestra escénica abierta al público, donde compartieron parte del material recolectado e investigado. A través del cuerpo, el sonido y la imagen, la presentación escenográfica se inspiró en la historia minera del territorio, sus tipologías, su potencia simbólica y su impacto en las relaciones de poder que habitamos hoy.

TeatroPuerto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.