Desde Colombia: Llegan dos obras gratis a Espacio La Gaviota

Plantilla con la información sobre la programación internacional

El Laboratorio Escénico Ateneo de Colombia realizará una residencia artística en Espacio La Gaviota entre el 12 y el 15 de junio. El sábado 14 presentarán dos funciones: una obra familiar y otra sobre el conflicto armado colombiano.

Como parte de una colaboración internacional entre TeatroPuerto y el Laboratorio Escénico Ateneo (Colombia), entre el 12 y el 15 de junio se desarrollará una residencia artística en Espacio La Gaviota que culminará con la presentación de dos destacadas obras teatrales el día sábado 14. Esta instancia busca fortalecer los lazos entre artistas latinoamericanos y fomentar el cruce de lenguajes escénicos comprometidos con los territorios y sus memorias.

La jornada comenzará con “Angélica”, una obra dirigida al público familiar que combina humor, música y poesía visual. Inspirada en la novela de Lygia Bojunga Nunes, narra la historia de Puerto, un cerdito que decide reinventarse para escapar del bullying, y Angélica, una cigüeña que se atreve a vivir su verdad en un entorno que impone normas y etiquetas. El montaje cuenta con las actuaciones de Salomé Múnera, Estiven Pestana, Salome Trujillo, Alexis Rojas, Juan Pablo Isaza y Mariana Zapata, bajo la dirección de Alberto Sierra Mejía.

Más tarde, a las 20:00 horas, se presentará “Ángel, ¿Cuándo volvemos a casa?”, obra que aborda desde la voz del excombatiente la experiencia del secuestro en Colombia. El personaje principal, un exsecuestrador, revive los días en que montaba obras teatrales junto a sus víctimas en condiciones de encierro, reflexionando sobre la violencia, el poder y la posibilidad de redención. La obra es una crítica directa a la práctica del secuestro como arma de guerra, y una apuesta por que estos relatos pasen algún día a formar parte de la memoria y no de la cotidianidad.

Actúan Eduin Jaime Posada Pérez y Mariana Zapata, con dramaturgia y codirección de Alberto Sierra Mejía, y asistencia técnica de Pablo Isaza.

Esta residencia internacional representa un nuevo paso en la política de colaboración de Espacio La Gaviota, consolidando su compromiso con una escena teatral crítica, diversa y conectada con el continente.

Para reservar tu cupo, puedes escribir a publicos@teatropuerto.cl indicando nombre y correo.

TeatroPuerto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.