Obra “La Marilym” fue presentada en Copiapó

Fotografía del equipo y colaboradores de la presentación de "La Marilym" en Copiapó

Además de la función, se llevó a cabo un taller de mapeo a cargo de Rodrigo Zarricueta, intérprete de la obra y director general de TeatroPuerto.

Durante el pasado mes de agosto, la compañía TeatroPuerto viajó hasta la comuna de Copiapó para presentar la obra “La Marilym” y realizar un Taller de Mapeo. La función se llevó a cabo el día 15 del mes mencionado en el Centro Cultural Ser Humano, con la presencia de su director y dramaturgo, Héctor Álvarez, el técnico, Cristóbal Ovalle, y el intérprete y encargado del diseño espacial, Rodrigo Zarricueta; quien además realizó el taller mencionado.

“La Marilym”

“La Marilym” es una obra creada en 2014, que presenta la historia de cómo la famosa estrella de cine Marilyn Monroe se reencarna en un personaje transgénero que la invoca, la admira y revive mediante el culto a sus fotografías, canciones y películas. En esa identificación, el personaje enfrenta sus necesidades más profundas y las reclama desde su cuerpo; el único lugar seguro que posee.

La función realizada en Copiapó, a la cual se podía asistir de manera liberada con previa inscripción, comenzó a las 19:00 horas, con la participación del equipo mencionado, la producción de Inocentes Culpables y la colaboración del Centro Cultural. Esta presentación estuvo cargada de emoción, identidad y memoria, que fue compartida por toda la comunidad asistente.

Taller de Mapeo

En este mismo lugar, y durante la mañana del mismo día, se llevó a cabo un Taller de Mapeo a cargo de Rodrigo Zarricueta, el intérprete de “La Marilym” y director general de la Compañía TeatroPuerto. En esa instancia, dirigida a artistas escénicos y de la visualidad, los asistentes se pudieron introducir en la creación de espacios no convencionales a partir del mapeo, con ejercicios prácticos en el centro de la ciudad.

Es importante mencionar que ambas instancias fueron parte del Plan Regional de Artes Escénicas Atacama 2025, financiado por el Fondo de Fomento a las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.