Dramaturgia chilena en TeatroPuerto: lo que fue la 14ª versión del Taller de Teatro para Adultos

Fotografía del cierre del Taller de Teatro para Adultos

Durante los meses de junio, julio y comienzos de agosto, TeatroPuerto desarrolló en Espacio La Gaviota la 14° versión del Taller de Teatro para Adultos, una instancia pensada para aquellas personas que buscan practicar las artes escénicas de manera cercana, lúdica, aficionada y comprometida. En esta oportunidad, el taller tomó como referencia la dramaturgia chilena y su historia.

Impartido por Margarita Castro, actriz, dramaturga y egresada de la primera Generación de la Escuela TeatroPuerto, el taller se desarrolló a lo largo de 7 sesiones distribuidas durante junio y julio, y permitió entregar a los 11 participantes, herramientas y contenidos como técnicas de exploración corporal y física, creación, manejo de grupo, escritura, composición, figuración de discursos, autoconocimiento, exploración y comunicación; todo esto, guiado por el respeto, la confianza y las sensibilidades.

“El taller se integró de diversas personas, con distintas edades, propósitos y profesiones, que llegaron con una necesidad imperante de poder realizar una actividad ligada a las artes escénicas. Generalmente, el teatro les hace cosquillas desde que son infantes, por lo que para ellos esto es cumplir un sueño. Mi responsabilidad, y la oportunidad que entrega TeatroPuerto, es que esas personas, que tienen otro tipo de vida, puedan darse ese espacio para hacer algo importante para ellos, como un complemento”, asegura Margarita Castro al respecto de los participantes.

Como se mencionó anteriormente, a través de las distintas clases los participantes pudieron indagar en el mundo y en la historia de la dramaturgia nacional, y en específico, con el concepto del hambre dentro de esta referencia.

“Investigamos escenas que tuvieran relación con eso, y apareció destacada la época de los años 70 y 80, cuando el hambre estaba muy presente. Desde ahí se tomaron los roles, se dividieron los grupos de a 2 integrantes y se construyó escena por escena. No solo era importante la transmisión de herramientas teatrales en este trabajo, sino la historia teatral chilena de muchos años y la observación de ese campo”, añade la actriz a cargo de la instancia.

El cierre del taller se llevó a cabo el 6 de agosto, con la presentación de las diversas escenas preparadas por el grupo: “El perro” de Ana Hacha, “Tank Man” de Marcia Cesped, “El loco y la triste” de Juan Radrigan, “Lo crudo, lo cocido y lo podrido” de Marco Antonio de la Parra, “Gertudris o la prótesis” de Lucía de la Maza, y “Los que van quedando en el camino” de Isidora Aguirre.

“Fue muy bacán. Yo venía aquí para ganar habilidades, y creo que lo logré. Y ahora me voy enamorado del teatro”, aseguró uno de los participantes del taller. “Fue muy lindo todo. Aprendí mucho de experiencia teatral, y me di cuenta de que el teatro se puede dar en muchos ámbitos”, comentó otra de las integrantes del grupo, en tanto una tercera participante indicó: “Mi primera vez en las tablas honrando a mi hermana, y fue una experiencia que todos deberían tener, porque es muy sanadora”.

Como TeatroPuerto, queremos agradecer a Margarita Castro y a quienes formaron parte de esta tremenda travesía escénica. ¡Felicitaciones por su entrega, compromiso y amor por el teatro!

TeatroPuerto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.