Compañía TeatroPuerto​

A partir del año 2014 hemos conformado un colectivo de profesionales dedicados a las artes escénicas enfocados a la creación, difusión y producción de montajes teatrales que potencien la dramaturgia regional poniendo énfasis en temáticas de contingencia nacional. A la fecha contamos con cerca de 10 producciones escénicas, para públicos específicos, escolares o general, en las cuales se ha trabajado con diversos profesionales del quehacer teatral con los cuales se mantiene una fructífera colaboración artística. A través de un plan de circulación hemos logrado presentarnos en las tres provincias de la región de Coquimbo, así como también en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas. También hemos sido invitados a presentarnos en importantes festivales nacionales e internacionales y a través de redes, alianzas y un extenso trabajo de gestión cultural.

Cover La Gaviota (2024)

Co-Creación Internacional | Espacio No Convencional | En proceso

“Estoy tratando de buscar formas nuevas… Y si no las hay, ¿Qué se acabe el teatro?”. Hace ciento treinta años en Taganrog, Rusia, se estrenó mundialmente la famosísima obra “La Gaviota”. A pesar de que Anton Chejov era un célebre escritor de cuentos, su debut en el teatro resultó un fracaso absoluto. “¿Qué escribo y para quién? ¿Para el público? ¿Soy o no soy necesario para ese público?”. ¿Por qué seguimos, ciento treinta años más tarde, representando a Chejov? ¿Cómo se convierten sus escenas rusas del año 1895 en unas escenas chilenas del año 2024? Nuestras preguntas son más grandes que nuestras respuestas. Este cover será, más que una nueva versión, un puro acto de amor, desmedido, extremo, insensato.

  • Dirección: Juan Coulasso Falco | Rodrigo Zarricueta Chacana
  • Dramaturgia: Nicolás Fuentes González
  • Interpretación: Rocío Cifuentes Pizarro | Camila Molina Rivera | Francisco Mancilla Ortiz | Cristobal Ovalle Vergara | Jonatan Olea Alvarado | Charly Pacheco Pizarro | Tannia Toro Cortés
  • Coreografía: Daniela Reinoso Olmos
  • Producción general: TeatroPuerto
  • Asistencia de producción: Constanza Becerra Órdenes | Yocelyn Chacana Zapata

Proyecto Escritoras

El proyecto escritoras busca llevar a escena la vida de tres destacadas escritoras chilenas: María Luisa Bombal, Teresa Wilms Montt y Stella Díaz Varín. La idea de su creación y producción es poder dar a conocer la vida y obra de las tres escritoras, realizando circulación por establecimientos educacionales y presentaciones a público general por las regiones de Chile.

teresa, grande entre lo pequeño, pequeña ante lo infinito (2016)

Proyecto Escritoras | Creación para Sala

La obra repasa hitos en la vida de Teresa Wilms Montt, escritora chilena que a principios del siglo XX se enfrentó a la idea impuesta por la sociedad de ser una señorita tanto desde su propia vida como desde las letras que plasmó en sus libros. Un carácter rebelde que queda de manifiesto en este trabajo desarrollado a partir de sus diarios íntimos, novelas y testimonios.

  • Dirección: Rodrigo Zarricueta
  • Dramaturgia: Dayán Guerrero
  • Elenco: Compañía TeatroPuerto

bombal, que no caiga la pluma (2014)

Proyecto Escritoras | Creación para Sala

La obra reflexiona sobre la vida de escritora nacional María Luisa Bombal, la relación con sus hermanas, sus matrimonios en el extranjero, su amistad con destacados escritores y poetas de su época se pierden en la niebla para mezclarse con sus cuentos y sus novelas dando paso a un escenario entre lo real y la ensoñación de una escritora apasionada, creativa, entregada al placer de la tragedia.

  • Dirección: Rodrigo Zarricueta
  • Dramaturgia: Dayán Guerrero
  • Elenco: Compañía TeatroPuerto

Stella Terral (2023)

Proyecto Escritoras | Creación para Sala

Stella Terral es una obra performativa, la cual se activa a través de la vinculación con el espectador, para lo cual se invitan a subir al escenario entre 7 a 17 personas (según capacidad del escenario), el resto de los espectadores permanece en su asiento o butaca. Estas personas participarán de distintas acciones que irán preparando el espacio para una conferencia de prensa que dará la escritora Stella Díaz Varín. En la puesta en escena participan una actriz, la dramaturga y el montajista, tres performer encargados de guiar a los espectadores como de armar el escenario para las distintas escenas que se encaminan hacia la conferencia de prensa. La duración es de una hora.

  • Dirección: Rodrigo Zarricueta
  • Dramaturgia: Dayán Guerrero
  • Elenco: Compañía TeatroPuerto

Obras TeatroPuerto

Antigona (2017)

no disponible para venta | creación para sala

Antígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. En esencia, la obra plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del estado y los dilemas de conciencia. La obra de Jean Anouilh es un texto inspirado en el mito antiguo en ruptura con la tradición de la tragedia griega. Se trata de una de las reescrituras de este clásico del teatro universal.

  • Dirección: Andrés Hernández
  • Dramaturgia: Jean Anouilh
  • Elenco: Javiera Vega | Paola Giannini |Cristóbal Ovalle | Rodrigo Zarricueta
  • Diseño de vestuario: Rodrigo Zarricueta
  • Diseño espacial: Paola Giannini
  • Fotografías: Ricardo General

Evangelista, la capilla de san juan (2020)

creación para sala

Una mujer vuelve a la capilla que la acompañó durante su juventud en busca del Padre que la encaminó en la religión. La urgencia surge del testimonio de su hijo donde acusa al religioso de abuso en una confusa circunstancia de catequesis en Las Compañías, La Serena. Los personajes serán las voces que nos lleven a la reconstrucción de una escena dolorosa, que es parte de la memoria colectiva de nuestra región y que merece un juicio escénico para no olvidar.

  • Dirección y dramaturgia: Bosco Cayo
  • Elenco: Javiera Vega | Dayán Guerrero | Rodrigo Zarricueta | Cristobal Ovalle | Harold Olivares Vega
  • Diseño de vestuario: Andre Álvarez
  • Diseño de iluminación: Jorge Ortiz
  • Diseño sonoro: Santiago Farah
  • Producción: Yocelyn Chacana
  • Técnicos: Yocelyn Chacana | William López
  • Fotografías: Ricardo General

La Mantis (2016)

Espacio No Convencional

Esta obra pone sobre el escenario a tres hermanas que se disputan el amor de Juan, pretendiente que llega de visita a su casa. Pero ellas esconden un secreto: una cuarta hermana, monstruosa, que vive encerrada en una de las habitaciones. La Mantis inicia sus presentaciones en mayo del 2016 en la ciudad de La Serena presentándose en Casona La Gaviota, es una obra hecha para ser presentada en espacios no convencionales.

  • Dramaturgia: Versión libre del texto “La Mantis Religiosa” de Alejandro Sieveking.
  • Dirección: Rodrigo Zarricueta
  • Actores: Marcos González | Enzo Escobar | Cristóbal Ovalle |Rodrigo Zarricueta | Javiera Vega
  • Diseño de vestuario y espacio: TeatroPuerto
  • Diseño gráfico: Leonardo La Paz
  • Fotografía: Ricardo General
  • Producción: Yocelyn Chacana

Perro puerto (2014)

Creación Para Sala

Es una historia ambientada en Coquimbo durante la década de los 90, un relato que se mueve entre lo marginal y lo que la gente no comenta. La noche del puerto es lugar donde se mueve la Garbo, una trabajadora sexual travesti. Los vestigios del buque Margot María Stengel son testigos de los romances que mantiene con el Flaco, un pescador que la prefiere oculta, pero el navío varado en la Playa Changa también presenciará un crimen oscuro, como las calles del puerto.

Dirección y dramaturgia: Héctor Álvarez Godoy Elenco: Bosco Cayo, Gastón Zepeda, April Gregory, Cristóbal Ovalle, Rodrigo Zarricueta y Nicolás Yusta Producción: Teresa Poblete Técnico: William López Fotografías: Ricardo General

  • Dirección y dramaturgia: Héctor Álvarez Godoy
  • Elenco: Bosco Cayo | Gastón Zepeda | April Gregory | Cristóbal Ovalle | Rodrigo Zarricueta | Nicolás Yusta
  • Producción: Teresa Poblete
  • Técnico: William López
  • Fotografías: Ricardo General

La Marilym (2014)

Creación Para Sala

La estrella del cine se reencarna en un transgénero que la invoca, la admira y revive mediante el culto a las fotografías que tiene de ella, al de sus canciones y a sus películas. En esta identificación, el personaje enfrenta sus necesidades más profundas y las reclama desde el único lugar seguro que posee, su cuerpo.

  • Dirección y dramaturgia: Héctor Álvarez Godoy
  • Actuación y diseño espacial: Rodrigo Zarricueta Chacana
  • Diseño de vestuario: April Gregory
  • Diseño audiovisual: Quiltro Films
  • Producción: Teresa Poblete
  • Técnicos: Cristobal Ovalle | Enzo Escobar
  • Fotografías: Ricardo General
  • Actuación especial audiovisual: Waldo Pérez